Seguridad canina en carretera: la misión personal de un bombero de élite

Seguridad canina en carretera: la misión personal de un bombero de élite

Es un auténtico honor contar hoy con la presencia de Sergio Gascó, a quien sigo desde hace años en redes sociales y cuyo trabajo en pro de la seguridad de las mascotas en el automóvil es simplemente ejemplar.

Sergio es bombero del Consorcio de Valencia, instructor y coordinador en formación de rescate en accidentes de tráfico. Con más de 20 años de experiencia, ha ayudado a cientos de personas en algunos de los momentos más difíciles de sus vidas: los siniestros viales.

Su trayectoria no solo está marcada por la acción, sino también por el reconocimiento: en 2023 recibió el prestigioso premio "Ponle Freno" y, junto a su equipo, ha ganado en varias ocasiones el Campeonato del Mundo de Rescate.

Su amor por los animales, y en particular por su perra Xena, lo llevó a desarrollar el primer sistema de retención canino  en superar una prueba de impacto en España. Si quieres conocer cómo proteger a tu compañero peludo con los más altos estándares de seguridad, en sus canales sociales y en su web encontrarás toda la información para hacerlo Con Toda Seguridad.

xena-

1. ¿Cuál fue ese momento clave, en medio de un rescate vial, que te hizo pensar: “Los animales también merecen un sistema de seguridad”?

Fue poco después de encontrar un perro de la raza Yorkshire terrier debajo del asiento del copiloto ante la insistencia de su dueña que no paraba de preguntar por él y no lo veíamos por ninguna parte. Esto fue clave, pero no fue el motivo. Todo empezó cuando adopté a mi perrita Xena, la cual ya había sufrido bastante en su año y medio de vida. Al ponerme a buscar tanto en tiendas físicas como en la red me di cuenta que no había en esos momentos nada eficaz para que al menos tuvieran alguna posibilidad de salir vivos en caso de accidente.

2. Como bombero especializado en rescate, has visto cientos de accidentes... ¿Qué tan común es encontrar mascotas heridas y qué impacto tiene eso en los equipos de rescate?

No tengo unas estadísticas con datos precisos, pero sabemos que el número de accidentes de tráfico ha descendido en relación a las décadas de los 90 hasta hoy. Los atrapamientos por deformación del habitáculo también han descendido gracias al diseño y materiales usados en los coches actuales. Aun así, es muy habitual encontrar mascotas (perros y en menor medida gatos) en siniestros viales, debido a que las familias que tienen un animal de compañía van en aumento.

Personalmente, lo que más me afecta son los niños y los perros, porque los veo mas indefensos.

3. ¿Qué obstáculos encontraste al crear el primer sistema de retención canino y cómo los superaste? ¿Cuánto tiempo has invertido en ello?  ¿Qué aportan a la seguridad de las mascotas? ¿Cuántos modelos diferentes tenéis en el mercado?

Como cualquier proyecto que se empieza de 0 me encontré con problemas que fui tratando tal cual iban apareciendo. Desde la creación del diseño, la aprobación de la patente, la búsqueda de materiales adecuados, etc. todo era un reto.

La primera prueba de impacto en laboratorio fue un fracaso, pero me sirvió para aprender.

Al volver al laboratorio por segunda vez me preguntaron el por qué estaba tan tranquilo después del fallo de la primera prueba. Mi respuesta fue que había encontrado el problema que había provocado el fallo y lo había solucionado, y así fue, superó la prueba. 

El tiempo que he dedicado lo he hecho disfrutándolo, y ha sido mucho, todo el que he podido.

WhatsApp-Image-2025-05-10-at-155821--2-

5. ¿Por qué debemos usar vuestro “Sistema de retención canino”?

El objetivo desde el principio fue el llegar a tener un sistema que protegiera tanto en accidentes comunes, como en los que el coche acaba en posiciones extremas después de dar vueltas de campana. Con el uso de arneses que también hayan superado pruebas de laboratorio no se puede llegar a ese nivel de seguridad por diferentes motivos.

6.- ¿Qué aportan a la seguridad de las mascotas? ¿Cuántos modelos diferentes tenéis en el mercado?

Principalmente estamos aportando una retención efectiva del cuerpo de la mascota seguida de una buena absorción y desviación de la energía del impacto. Ningún arnés del mercado es capaz de proporcionar una retención eficaz de la cabeza, tal como pasa con los sistemas de retención infantil a favor de la marcha.

Desde los inicios hasta hoy ha habido 6 modelos diferentes en tipos de anclajes, diseño y tamaños.

Actualmente solo está a la venta el último modelo de los que se han ido fabricando.

xena-2

7. ¿Cómo ha cambiado tu vida personal o profesional desde que lanzaste este invento? ¿Alguna historia que te haya marcado?

El haber empezado con este proyecto ha sido prácticamente como un estilo de vida. Al principio le dedicaba incluso fines de semana, que casualmente era cuando la gente al tener más tiempo libre era cuando más consultas enviaban.

También he conocido a muchas personas que de una manera u otra tienen relación con el tema y que actualmente considero mis amigos. Tú Jesús eres un ejemplo de ello. 

El ver cómo se iban cumpliendo poco a poco cada uno de los objetivos que me iba proponiendo ha sido un estímulo diario para poder seguir con esto.

8.- ¿Qué opinas de los arneses/correas que venden para supuestamente llevar seguros a nuestras mascotas portales de Internet o tiendas de low cost? ¿Son Seguros?

Tanto los cinturones de seguridad para perros como sus respectivos arneses los desaconsejo totalmente, crean una falsa sensación de seguridad que no se corresponde en nada con lo que pasaría en la realidad de un accidente.

9.- ¿Sientes que tienes apoyo de la Administración y los poderes públicos para promocionar que las mascotas viajen seguras?

No tengo el apoyo al nivel que me gustaría tenerlo, pero algún paso está dando.

10. Si pudieras dejarle un solo mensaje a los dueños de mascotas que aún no usan sistemas de seguridad para transportarlas, ¿cuál sería?

Antes de comprar un sistema de retención, sea el que sea, buscad información en lugares fiables. Es importante saber cuál es la fuente de la cual estás obteniendo esa información que puede salvar la vida de tu perro. Y por supuesto, comprar solo sistemas que puedan demostrar que han sido diseñados y testados realmente pensando en la seguridad del perro, que no se dejen engañar por anuncios publicitarios en los que sale un perro muy mono viajando sin más. 

11- Algunos fabricantes de puericultura empiezan a diseñar sistemas de seguridad para las macotas... ¿A qué crees que es debido? ¿Crees que hay una cultura de seguridad vial para nuestras mascotas?

La natalidad es algo que no está en aumento, al contrario que la tenencia de animales de compañía. Las empresas se han dado cuenta de esto y están diversificando para aprovechar la falta de oferta actual del mercado en dispositivos seguros.

12.- Has acudido a miles de siniestros viales en carretera con niños implicados ¿Se nota el uso de sillas seguras en la disminución de niños heridos? ¿Qué opinas de que los peques viajen A ¿Contra Marcha el Mayor tiempo posible?

Como anteriormente he dicho, no tengo una estadística donde apoyarme, pero sí que puedo decir que nunca he visto a un niño muerto viajando en una silla a contramarcha. Opino que el que los niños viajen a contramarcha durante el mayor tiempo posible no debería ser una elección, debería ser una obligación.

Puedes conocer mejor a Sergio y su trabajo como bombero rescatista, no dejes de ver este video

Muchisimas gracias por tu trabajo Amigo.