Taller en el Colegio de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria.

Taller en el Colegio de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria.

Hace unas semanas fui invitado por el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria para impartir un curso de seguridad vial entre sus colegiados.
El colectivo de enfermería es un referente importante cuando tenemos hijos. Al igual que necesitamos consejos de pediatras o matronas, la rama de enfermería es un colectivo al que nos acércanos para pedir información y consulta. Por ese motivo y como parte importante en la Seguridad Vial Infantil, desde Seguridad Vial en Familia nos sentimos muy orgullosos de que quisieran contar con nosotros para su formación.
Con una presencia de enfermeros/as muy jóvenes, algunas ya madres, otras embarazadas y quienes querían formarse en Seguridad Vial  para poder ofrecer una mayor información a las familias que atienden en consultas, hospitales y centros de salud, el objetivo del curso se basó en alertar e informar a estos profesionales  de que los accidentes de Trafico son uno de los principales problemas de salud en la edad pediátrica, siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo. Los accidentes de tráfico no solo producen muertes, sino que también son un importante factor de riesgo para el padecimiento de secuelas posteriores a largo plazo. El enfoque preventivo de la actividad sanitaria, tiene un referendo significativo en los accidentes, puesto que la mayoría son evitables y susceptibles de prevención.
WhatsApp-Image-2017-04-25-at-220713
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en niños de entre 2 a 14 años en países desarrollados. Los accidentes de tráfico son susceptibles de medidas preventivas específicas, cuya aplicación debería extenderse a toda la sociedad, teniendo en cuenta que cada persona pasa en un vehículo una media del 3% de su vida. Se debe insistir a las familias sobre el uso correcto de los sistemas de retención infantiles, tanto en las revisiones de salud infantil como en otros ámbitos sanitarios. Aquí es donde  entra en juego la labor del personal y profesional sanitario informando de cuál es el sistema de retención  más adecuado para cada etapa infantil.
Partiendo de la base de que el uso correcto de un SRI evitaría muchas lesiones en caso de accidente y que la lesividad infantil se reduce hasta más de un 90% si los pequeños viajan de espaldas a la marcha, durante casi 3 horas estuvimos resolviendo dudas y trasmitiendo conocimientos de Seguridad Vial, con unos profesionales de la sanidad ávidos en recibir toda la formación posible y que no dudaba en preguntar dudas y cuestiones proponiendo un intercambio de conocimientos.  Entre otras cuestiones se analizó y desgranó la normativa actual en seguridad vial en relación a la infancia,  se diferenció y comprendió las especificaciones de los sistemas de retención infantiles   explicando su uso en función a la adecuación del peso y altura del niño así como su correcta instalación en el vehículo.
A través del visionado de las diapositivas y vídeos explicativos, quedó claro a todos los asistentes del taller que la seguridad de los más pequeños viaja de espaldas a la marcha, que los niños deben viajar en sentido contrario el mayor tiempo posible y como mínimo hasta los 4 años, cosa que como profesionales de la sanidad no tuvieron ningún problema en entender.
Esperamos que en un futuro podamos realizar el mismo taller en los Colegios de Enfermería de Fuerteventura y Lanzarote.

Agradecer a Marian Tadeo la organización del taller, por su implicación en hacer llegar el mensaje de la seguridad a su colectivo y por supuesto a tod@s los asistentes.
colegio-enfermeria
Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).