Viajar a contramarcha sigue salvando vidas

Viajar a contramarcha sigue salvando vidas

El proyecto Seguridad Vial en Familia lleva ya más de 6 años dando charlas y talleres sobre seguridad vial infantil principalmente en la isla de Gran Canaria, si bien hemos impartido los mismos también en el resto del Archipiélago Canario y la Península Ibérica.

Son ya muchísimas familias las que han asistido y han salido de los talleres con la información correcta sobre cómo llevar a sus hijos en el coche durante los  primeros años de sus vidas. Y como no, esta forma es llevarlos  A CONTRAMARCHA¡¡

Durante una época estuve prácticamente acudiendo mensualmente al Centro Maternal Barriguitas, hoy tristemente cerrado. Sara, su dueña contactó conmigo para dar una charla a las futuras mamás que acudían a su centro preparándose para el parto y la llegada de sus pequeños. Tanto impactó la charla a Sara, que desde aquel día tuvo claro que su hijo, que entonces viajaba de frente a la marcha,  debía viajar de orientado en sentido contrario. Y así, muchas familias.

Hay una familia, la cual asistió hace aproximadamente unos 5 años a la charla, de esas a las que uno le coge cariño nada más verlos. A su primer peque lo siguen llevando a contramarcha, a pesar de los comentarios que reciben alrededor sobre si  no es muy grande para ir así, si lleva las piernas encogidas…ect…Los falsos mitos que tenemos que aguantar de los “opinólogos” a los cuales no le hemos pedido su opinión.  Con el nacimiento del nuevo hermano, optaron por que el nuevo miembro de la familia heredara la silla de su hermano mayor y conocedores como son de las ventajas de viajar a contramarcha, para el hermano mayor optaron por adquirir  un sistema de retención infantil orientado en el sentido contrario de la marcha  que le alargara viajar de esa forma el mayor tiempo posible.

Después de meses de confinamiento, la familia empieza a salir y disfrutar de la vida al aire libre.  Una de esas salidas los llevan hasta la paya. Después de que los peques disfrutaran del juego al aire libre y ensalitrarse ,  vuelven para casa. Con los dos peques correctamente situados en sus sistemas de retención infantil, el estado de la circulación, les hace tener que ir reduciendo la velocidad hasta tener que detener su vehículo. Están tranquilos cuando de repente oyen un frenazo por detrás y el ruido del golpe los hace asustarse.

El vehículo que circulaba detrás de ellos, al parecer por una distracción en la conducción de su conductor, no llegó a frenar a tiempo e impactó por alcance contra ellos.  Una vez salen de su aturdimiento, los padres buscan a sus hijos, los cuales están en sus sillas y aparentemente sin lesiones, si bien los adultos  se duelen de su espalda y cuello.  Como resultado final del siniestro vial, los  adultos que viajaban de frente a la marcha quedaron con lesiones de diferente consideración y los niños que viajaban de espaldas a la marcha, resultaron ilesos.

Niños ilesos que viajaban de espaldas a la marcha y que recibieron un impacto por detrás, la eterna pregunta que algunos “expertos” ponen en duda. Para estos supuestos expertos, donde podemos encontrar ingenieros y peritos , algunas mezclados en alguna coalición que nada tiene que ver con la seguridad infantil y que posiblemente les mueva más alguna animadversión personal que otra cosa, manifiestan que si el impacto es por detrás , la silla orientada en sentido contrario no es efectiva. Incluso afirman que tienen en su poder  unos estudios e informes que así lo acreditan. Esos informes que nunca los han publicado y que muchos llevamos años esperando a verlos.

Lo que sí está publicado este estudio de la Universidad de Ohio (EEUU)  de  que dice que viajar de espaldas a la marcha es seguro aunque el impacto sea por alcance: Las sillas a contramarcha son igual de seguras en caso de impacto trasero

Mientras tanto, los accidentes en la vida real siguen ocurriendo y sigue habiendo finales felices como ocurrió también en este accidente por alcance , o en este otro con la pequeña Paula como protagonista. 

Ya explicamos en su día, que viajar en una silla orientada en sentido contrario es seguro aunque la fuerza principal de impacto sea por alcance: Siniestro por alcance

 

Y esos padres, una vez están en casa y ven a sus cachorros sanos, te escriben mensajes como este dándote las gracias:

tarde-tragic-3

Mientras tanto, estos peques seguirán viajando seguros de espaldas a la marcha durante mucho tiempo.

tarde-tragica-0

Y ellos y sus papás ya saben que viajar de espaldas a la marcha salva vidas.

No es la ley sino el conocimiento, lo que salva vidas.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).